Skip to main content

Actualidad
tecnológica

👉 Embudo de conversión en apps móviles: ¿para qué sirven?

Para poder medir el éxito de una app y conocer si se están alcanzando sus objetivos es muy útil definir el embudo de conversión. De esta manera, se podrá analizar el comportamiento en cada una de las fases que sigue el usuario en su interacción con la app hasta llagar a instalarla y utilizarla en su terminal.

A continuación, veremos qué es y para qué sirve el embudo de conversión en una aplicación para teléfonos móviles

Qué es un embudo de conversión

El embudo de conversión o funnel de conversión es un término que se utiliza en el marketing digital para definir las distintas etapas que sigue un usuario hasta alcanzar un objetivo determinado. Por ejemplo, el funnel de ventas incluye todas las etapas por las que pasa un usuario antes de comprar un producto y convertirse en cliente de la empresa.

Para qué sirve el embudo de conversión en una app móvil

Definir el embudo de conversión en una app móvil es muy útil para poder medir el porcentaje de pérdida de usuarios de la app en cada una de las fases de conversión. Permite conocer cuántos usuarios y dónde dejan de utilizar la app, para así tomar las medidas necesarias para reducir su porcentaje.

Por ejemplo, es posible saber qué porcentaje de usuarios dejan de utilizar la app tras un único uso, qué porcentaje de usuarios no instala la app tras visitar la ficha de la misma en plataformas como Google Play o Apple Store.

¿Quieres saber cuánto cuesta la APP que necesitas?

El nombre es obligatorio.
El teléfono no es correcto.
Entrada no válida
Debes indicar un email valido.
Entrada no válida




Entrada no válida
Debes aceptar la política de privacidad.
Entrada no válida
Entrada no válida

Etapas del funnel de conversión

Veamos cuáles son las cinco etapas del funnel de conversión en una app móvil:

1. Exposición

La primera fase consiste en dar a conocer la app, sus características y beneficios al target al que se dirige. El objetivo es conseguir atraer su atención sobre la app y que termine instalándola en su dispositivo móvil.

En esta fase es habitual que se realicen campañas en redes sociales para que la app tenga un mayor alcance.

2. Descubrimiento

Está destinada a que el usuario encuentre la app en las búsquedas en Google y en las plataformas apps como Google Play y Apple Store.

3. Consideración

Cuando el usuario está en la ficha de la app en las plataformas de compra y descarga, analizando las características, funciones, leyendo los comentarios de los usuarios, visualizando imágenes, etc.

En esta etapa el usuario considera si debe instalar la app en su dispositivo.

4. Conversión

Es el momento en el que el usuario procede a instalar la app en su terminal y comenzar a utilizarla. Es la fase clave donde el usuario ya ha tomado la decisión sobre si la app le puede ser útil.

5. Retención

Todo lo que sucede después de la instalación de la app, donde el objetivo es la retención y fidelización del usuario.

 

Para poder mejorar el éxito de una app móvil es importante saber cómo hacer un embudo de conversión y así analizar la interacción del usuario con la app en todas sus fases. En cada una de las cinco etapas del funnel de conversión de una app móvil se pueden tomar medidas para incrementar los resultados de conversión y el nivel de fidelidad de los usuarios.


Ver más artículos relacionados:

ÚLTIMAS NOTICIAS

¡No pierdas el tiempo! Solicita ya tu presupuesto